Inauguración Archivo Histórico
- Archivo Escolar Larr
- 8 de jun. de 2020
- 3 min de leitura
Atualizado: 18 de out. de 2020
Levantar el Archivo fue un proyecto intenso y de poco tiempo. En aproximadamente dos meses, estudiantes de 4º medio de la promoción 2019, además del entusiasmo de algunos larreanos de 8º básico y 3ª medio, pudieron, en conjunto a los profesores Sergio Cárdenas y Juan Pablo Gerter, darle forma a un proyecto que solo estaba en el papel.
El trabajo comenzó en abril de ese año, cuando nos fue cedida una de las salas que ocupaba el PIE (Programa de Integración Escolar). Las faenas, se iniciaron con el traslado de libreros y libros de la sala nº 14, preservados con rigurosidad y firme convicción del valor y significado que tenían por el profesor Roberto Saralegui, que hoy ya no está con nosotros. El rastreo, nos obligó a ir por los documentos en algunas salas de la Biblioteca, salas de clases, y oficinas administrativas del Liceo.
La búsqueda tuvo de interesante el diálogo con los documentos. En la medida que los estudiantes se iban relacionando con las fuentes, comenzaban a explorar mundos nuevos. La curiosidad, afloraba ante un pasado que se manifestaba en los diversos libros y documentos. Textos del siglo XIX sobre Historia de Chile, Biografías y Atlas; fichas de docentes que fueron parte del Liceo en la primera mitad del siglo XX; libros en alemán, francés ingles; registros de exámenes a las colegio secundarios de la ciudad, todos ellos eran los interlocutores que estos larreanos tuvieron para conocer un pasado novedoso, en su forma de abordarlo. Así, la curiosidad los llevó formular preguntas muy interesante desde su espacio tiempo, revisando sus propias experiencias en el Liceo, pero con referencias de lo que había sido antes el LARR. Preguntas sobre cómo era el Liceo, las materias enseñadas, y cuestionar, el porque ahora ya no es así fueron algunas de esas preguntas invitaban a problematizar su educación. Incluso, afloró en algunos, una sensación de cierta postergación en vista a un pasado más que se presentaba mejor. Así, recogieron de ese tiempo pretérito elementos que cambiaron su manera de relacionarse con el presente.
Organizado el Archivo, venía la preparación del Día del Patrimonio para el 26 de mayo de 2019, fecha acordada para su inauguración. La inauguración tenía la intención de “patrimonializar el Liceo”, ósea, poner en valor a su pasado y con ello mostrarlo a la comunidad. No sólo era presentar la sala del Archivo a la comunidad, sino que ocupar todos los espacios posibles del recinto e intentar dimensionar una parte de la larga historia del LARR. La coordinación con los estudiantes fue fundamental, ya que se dividieron en función de los intereses y especialidades para trabajar cada espacio definido para la inauguración.
Así, el laboratorio, aún con instrumentos usados para el estudio de la química y la biología en el siglo XIX, microscopios donados por Estados Unidos a través de la “Alianza para el Progreso” a mediados de los sesenta y en plena Guerra Fría, y, muchas representaciones del cuerpo humano de mediados del siglo XX, recrearon en el laboratorio, algunos trazos de la enseñanza de las ciencias, tan importante en el Liceo , e, influencia de los colonos en la ciudad.
La sala de música, que sirve de refugio del primer piano llegado a la ciudad, fue otro de los escenarios preparados para ese día. El Hall de ingreso por el puente, usado como un “Museo itinerante”, mostró algunos de los texto del archivo, fotos, trofeos y medallas. Y por último, el laboratorio de fotografía, abierto para mostrar su trabajo.
Así, llegado el 26 de mayo de 2019, todo estaba listo. Nuestro equipo de investigadores se había preparado estudiando cada pieza que se iba a mostrar, articulando un guión que iba a pasar algunas etapas del Liceo; y lo más importante, iba mostrar a la comunidad cómo los estudiantes habían apropiado de su propio pasado. La actividad tuvo en cada sala a estudiantes que fueron contando la historia de las piezas exhibidas, una ceremonia, con palabras del director del Liceo, y una interpretación del himno nacional por la banda de Guerra.
A continuación, pasamos a mostrar parte del registro dejado de las etapas del Archivo hasta el día de la inauguración.
Commentaires