top of page

Proyecto de Recuperación Patrimonial Liceo Armando Robles Rivera

 

El proyecto de Recuperación Patrimonial del Liceo Armando Robles Rivera, es una iniciativa que nace de la inquietud de la comunidad por rescatar, preservar, y difundir por medio del trabajo con estudiantes, y en conjunto con otras organizaciones a fines al rescate patrimonial, la documentación de valor histórico, y la materialidad, sea mobiliaria, material didácticos u otro objeto de valor histórico, del Liceo.

Los objetivos de este proyecto, se pueden identificar en dos dimensiones. La primera, desde el trabajo con los estudiantes. Con ellos, pretendemos reconstituir la memoria del LARR e impulsar su formación como ciudadanos críticos y reflexivos, capaces de pensar el presente usando las herramientas de la historia; y, teniendo arraigo o sentido de pertenencia con la primera institución que la República les da para que se integren a ella. El aprendizaje por tanto, se construye a través del pensamiento histórico y del trabajo con fuentes, lo que puede permitirles incorporar una mirada de proceso en el devenir de la sociedad. Y, de esta forma, valorar la vida en democracia para aportar en su preservación y mejora. Creemos, que el ejercicio de la memoria histórica y la preservación del patrimonio histórico documental y material, constituyen un aspecto fundamental para el resguardo de la cohesión en una sociedad democrática; porque dota de relato y sentido a la vida con otros.

La segunda dimensión pretende re-significar el sentido de escuela pública en la ciudad. Patrimonializar el Liceo, lo que se traduce en preservar y dotar de valor histórico tanto a la institución, como a los procesos de enseñanza formal dados en ella. Así, incorporar la mirada diacrónica en la educación, es decir, de largo plazo. Lo anterior, en el entendido que la educación tiende a ser comprendida desde una perspectiva inmediata, de corto plazo, quitándole la dimensión temporal a su análisis y reflexión.

Pero también, es conocer su cultura, las relaciones humanas que se dieron en el seno del LARR, y los afectos que se construyeron. Ponerle rostro una historia compuesta por estudiantes que se formaron en sus salas y corrieron por sus pasillos.

Aspiramos a conocernos mejor como Liceo. Y conocernos mejor, se traduce en poder tomar mejores desiciones, y actuar con la sabiduría que el tiempo da. También, es poner los pies en terreno firme; cuestión que autoriza a proyectarnos desde un saber qué somos y hacia dónde vamos.

En lo concreto, el proyecto tiene dos focos de acción: el Archivo Escolar , y el Museo Pedagógico, de los que vamos a hablar ahora.

 

Archivo Histórico Escolar o Archivo Escolarr

Como liceo público, preservar los vestigios materiales que articularon la organización de la República en todo el territorio nacional, es un imperativo ético que exige dar los pasos que  se han dado hasta la fecha. Así, la primera acción ha sido la identificación y organización de los documentos que hoy están en el Archivo. Durante el 2019, el trabajo con estudiantes voluntarios del “taller de rescate de patrimonial”, nos permitió en dos meses, levantar un espacio antes inexistente. El trabajo sin duda que fue hermoso. Nos dejó el recuerdo de estudiantes que desde el diálogo con los documentos, conocieron un mundo nuevo que estaba en su Liceo.

En la segunda etapa hemos catalogado. Este es un trabajo que ha demorado más de lo previsto, ya que la pandemia impuso tanto dificultades físicas para poder acceder a los documentos, como también, la imposibilidad de que los estudiantes sean parte de este proceso. Pero el trabajo ha seguido, y esperamos pronto poder publicar parte del catálogo del Archivo.

Para el 2021 pretendemos adaptarnos a las circunstancias e iniciar un taller de Patrimonio Histórico Educativo con los estudiantes de forma remota. La intención, es acercar el Archivo a las y los larreanos.

La mirada que tenemos es que en un futuro, el Archivo pueda ser usado por toda la comunidad escolar. Que las diversas asignaturas, puedan trabajar en él. Qué las y los valdivianos, que quieran saber de la historia de esta institución, puedan ir a en busca de las fuentes que disponemos, y con ello,  representar un pedazo de nuestra historia.

 

Museo Pedagógico LARR y laboratorio de Ciencias de la Educación

En el Liceo aún quedan muchos objetivos que fueron usados para la enseñanza. Antiguos microscopios, material disecado, balanzas de precisión de fines del siglo XIX; mapas de inicios del siglo XX. En fin. Proyectamos que todos esos objetivos didácticos sean recuperados, clasificados y utilizados para poner en escena algunas de las formas de enseñanzas pretéritas que fueron usadas en el LARR. Y, problematizarlas, cuestionarlas y revalorarlas. Traer al presente aquello que nos incomoda y que nos parece importante relevar.

Así, pensar en crear un Museo Pedagógico, itinerante, que se mueva en diversas temas y perspectivas, es una meta a la cual el Proyecto de Recuperación Patrimonial cree fundamental aspirar, para comprender la educación desde el presente. Temas como género, pueblos originarios, desigualdad, entre muchos otros, pueden ser abordados desde los deliberados silencios que el Liceo carga, y también a partir que ha representado a lo Largo de su historia, abriendo el debate sobre los sentido de la educación en el pasado, presente y futuro.

bottom of page